caracteristicas dl rn

Páginas: 8 (1814 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2014
aracterísticas del recién nacido
Dra. Marisa Gandsas Ver más notas de este autor | Ver datos
Principio del formulario
Valoración:
Mala
Regular
Buena
Muy Buena
Excelente
 
Final del formulario
La cabeza del bebé es usualmente la parte más grande de su cuerpo, y puede parecer asimétrica después del nacimiento. Los huesos del cráneo se moldearán durante el primer mes de vida.
Cuando elbebé nace, su cabeza es generalmente la parte más grande de su cuerpo y hasta puede parecer asimétrica, pero los huesos de su cráneo se irán moldeando en el transcurso del primer mes.  
Podremos notar algunos puntos blanquecinos sobre la nariz del bebé y/ó sobre sus mejillas. Esto se denomina silia y tiene que ver con que las glándulas sebáceas aún están inmaduras. Con el correr de los díasdesaparecerán.
Es muy normal observar la piel resquebrajada en las plantas de los pies y en las manos del recién nacido.
Su piel parecerá levemente moteada, y puede tener un vello muy finito o estar cubierta por un barniz pálido. Esto también desaparecerá en las primeras semanas. 
Pueden estar un poco hinchados los órganos genitales o las mamas y esto se debe al pasaje de hormonas de la madre en elembarazo. Luego esto desaparece.
El recién nacido puede toser, bostezar, estornudar, llorar, temblar. Incluso sobresaltarse ante un estímulo determinado. Tiene reflejos que hacen que chupe, hociquee y busque el pecho de la mamá. 
El bebé puede ver y focalizar nítididamente hasta unos 25 cm, es decir, más o menos la distancia entre un bebé que se amamanta y la cara de su madre.
El niño reciénnacido tiene ciertas características de nacimiento que es necesario que los padres conozcan para su tranquilidad, pues una mamá primeriza pudiera considerarlos como síntomas de         alarma, que no lo son: les damos el nombre técnico y la explicación profana.
La acrocianosis: El color violáceo que presenta el recién nacido en las manos y pies y dura unos cuantos días. La causa es que no se hadesarrollado completamente la circulación de los capilares de los miembros.
Urticaria del recién nacido: Son pequeñas manchitas rojas con un punto central distribuidas en el cuerpo y la cara. Desaparece espontáneamente.
Ictericia fisiológica: Es el color amarillo que presenta la piel, los ojos y las mucosas del recién nacido. La causa se debe a los productos resultantes de la destrucción del exceso de glóbulos rojos e inmadurez del hígado que presenta el niño al nacer. Desaparece espontáneamente a la semana y solo se presenta en el 50% de los bebés y en el 80% de los prematuros.
Lanugo: Exceso de vello, (pelitos) negros muy finos ubicados en la espalda, hombros, frente y cara. Desaparece a las pocas semanas.
Cefalohematoma: Son unas hinchazones (chichones) ubicadas en la parte superiorde la cabeza,  en ambos y hacia atrás. Su causa son pequeños derrames bajo el cuero cabelludo, se deposita calcio y a veces persisten aún por varios meses, pero por regla general desaparecen en algunas semanas.
Vernix gaseoso: Es una materia grasa que cubre, la piel del niño y que lo protege en el líquido amniótico y de las infecciones superficiales. El organismo lo absorbe, o se puede limpiarespecialmente de los genitales femeninos en el baño o aseo personal.
Bolsa cero-sanguínea: La cabeza del recién nacido presenta diferentes deformaciones, producto de la acomodación del cráneo al canal óseo de la madre en su salida al mundo. Esta desproporción alargada, que a veces tiene hinchazones, es muy común en el primer año o en los que tienen la cabeza muy grande.    Desaparece espontáneamentea la semana máximo, para alivio de las mamás.
Fontanelas: Son las separaciones que hay en las uniones de los huesos del cráneo del niño, cuya función es que su cabeza haga adaptaciones al pasar por el canal pélvico de la madre. El vulgo la llama mollera y tiene la forma de un diamante protegida por una membrana. Se cierran entre los 3 y los 18 meses, sin cuidados especiales.
Polimastia: O...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caracteristicas Generales Del RN
  • 1 Caracteristicas Del RN
  • caracteristicas del rn
  • Caracteristicas rn
  • Caracteristicas Del Rn
  • CARACTERISTICAS GENERALES DEL RN
  • RN
  • Clasificacion del rn

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS