Caso american airlines mba

Páginas: 6 (1364 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2012
Introducción
Son los años setentas, la estructura regulatoria estadounidense de la industria aérea es ineficiente. Las alzas mundiales en el precio del petróleo provocan que la eficiencia en el transporte sea una preocupación nacional (en Estados Unidos).Entre los años 80 y 90 el volumen de pasajeros incrementó un 80% debido a una tasa de crecimiento del 6% (Silk & Michael, 1993). En eseperiodo, nuevas aerolíneas entraron al mercado tratando de aprovechar la desregularización de la industria.
La demanda de los viajes en avión se divide en dos grandes necesidades, los viajes de negocios y los viajes de placer o turismo. La mayor determinante para ambos casos, siempre ha sido el precio, mientras que para las compañías aéreas sus determinantes son los costos por mano de obra y losgastos en combustibles.
La demanda de los viajes en avión también tiende a variar según los ciclos de negocios y otras condiciones económicas. También a demanda se ve afectada según la temporada, el día de la semana, el horario. Los análisis generalmente arrojaban resultados donde la demanda era viajes de negocios era más elástica que los viajes por placer o turismo.
Solución del caso.
1.¿Cuáles son los determinantes de la demanda de boletos de avión? Señale el o los principales y cómo se interrelacionan entre ellos.

La cantidad de un bien o servicio que los consumidores en un mercado están dispuestos a comprar durante un periodo de tiempo se llama cantidad demandada. De acuerdo al libro de texto (C. Thomas & C. Maurice, 2011), los determinantes de la demanda son:

* Elprecio de un bien o servicio.
* Los ingresos de los consumidores.
* El precio de los bienes y servicios relacionados.
* Los gustos y preferencias de los consumidores.
* El precio esperado en el futuro.
* El número de consumidores en el mercado

Existen un conjunto de factores que afectan al crecimiento de la demanda de servicios aéreos y que podemos dividir en trescategorías: económica, estructural y de calidad de los servicios(Benítez, 2000).

Benítez en su artículo “Factores determinantes de la demanda de transporte aéreo y modelos de previsión” hace referencia a factores económicos (por ejemplo: renta y precios), estructurales (por ejemplo: población, distancia, modos alternativos de transporte, sistemas de rutas establecidas), y de calidad.La demanda de viajesen avión sería mucho más sensible a las variaciones de la renta que a las variaciones de las tarifas. Por ejemplo, a medida que crece el nivel de actividad económica aumenta la demanda de viajes de negocios y, a través del crecimiento de la renta personal, también crece la demanda de viajes para hacer turismo.

Siguiendo la misma lógica, las crisis económicas afectan directamente al tráficoaéreo, como describe el caso lo que sucedió como resultado de la recesión por la Guerra del Golfo en los años 90(Silk & Michael, 1993).

Para la toma de decisiones, en las compañías aéreas es fundamental segmentar el mercado para maximizar sus ingresos y analizar la inelasticidad de los viajes de negocios respecto a los precios, lo que permite a las compañías aplicar tarifas mayores a estesegmento. De esta forma las compañías pueden diseñar la estructura de sus tarifas.

Otros factores determinantesque podemos encontrar son: la población, distanciay modos alternativos de transporte(Benítez, 2000). La dimensión del mercado, en términos del tamaño de la población, influye en la demanda de transporte aéreo,lo que influye en la demanda. En Europa, en comparación con Estados Unidos, laprogresiva extensión de la red de alta velocidad, como son los trenes de alta velocidad, puede afectar a la utilización de determinadas rutas aéreas en destinos por debajo de los 500 km(Benítez, 2000). Uno de los indicadores que definen la calidad de los servicios se refiere a los niveles de frecuencia. El tiempo medio que un pasajero espera para viajar disminuirá y, por tanto, la calidad del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso harvard american airlines
  • CASO DE ESTUDIO AMERICAN AIRLINES
  • Caso american airlines
  • American Airlines CASE
  • Caso American Airlines
  • Caso: American Airlines
  • American Airlines Caso Estudio
  • caso american airlines

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS