Caso Cola Wars Continue: Coke vs. Pepsi in the Twenty-First Century

Páginas: 8 (1972 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013
ufeff





Informe de Caso
“Cola Wars Continue: Coke and Pepsi in the Twenty-First Century”




Universidad Adolfo Ibáñez
Facultad de Negocios
Ingeniería Comercial
Integrantes:
Carlos Aiach
José Antonio Margalet
1-¿Por qué es la industria de las gaseosas tan rentable?

En el Caso leído hemos podido observar que el negocio de las bebidas gaseosas o CSD lleva bastantes añosdesarrollándose, donde sus principales participantes han luchado uno con otros en una competencia por ganarse la mayor parte de la cuota de mercado que puedan alcanzar.
Según datos obtenidos en los anexos del texto, podemos ver que el consumo de CSD concentraba alrededor de un 35% del consumo de líquidos total en Estados Unidos. En este punto podemos aclarar otra ventaja del negocio de lasgaseosas, donde el hidratarse es una necesidad fisiológica para el ser humano, por lo tanto, los consumidores no se van a detener de un día para otro de consumirlo. También podemos ver como el consumo de CSD fue aumentando considerablemente entre los años 70 y 90, y como sabemos este mercado se ha desarrollado de tal manera que se ha concentrado la mayor parte de la cuota de mercado en solo 2 grandesempresas, Coca-Cola y Pepsi.
Ahora para explicar porque este mercado es tan rentable para estos dos monstros de las gaseosas hay que analizarlos según las fuerzas de Porter y que implicancias para estas empresas tienen estas ventajas.
Para comenzar sus proveedores tienen un poder de negociación muy bajo, esto gracias a que estas grandes empresas solo producen el concentrado (CPs) que sonel concentrado y los endulzantes, estos últimos tienen mucha competencia a la que deben enfrentar, por lo que no pueden ejercer mucho poder de negociación frente a los productores de CSD, por lo que los productores de concentrado tiene muy bajos costos operativos y no necesitan una inversión exagerada en sus plantas de producción como lo necesitan las embotelladoras, es por esto que Coca-Cola yPepsi son independientes de las embotelladoras que se deben encargar de contratar camiones, del delivery y toda la logística de distribución, por lo que Coca-Cola y Pepsi se ahorran todos esos costos y solamente les quedaría el costo de marketing, publicidad, promoción, etc. Pero, este gasto no lo tomaron enteramente los CPs sino que compartieron gran parte de estos costos con lasembotelladoras y distribuidoras, ya que Coca-Cola y Pepsi contaban con un gran poder de negociación frente a ellos gracias a su buena relación y a sus contratos donde podían manejar los precios de los concentrados.
Para continuar, las amenazas de sustitutos no es significativa, ya que tanto Coca-Cola como Pepsi crearon líneas propias de sustitutos como lo son, sprite, fanta, cherry colas, etc.
En cuanto ala entrada de nuevos competidores, existe una gran barrera de entrada que son los costos de las instalaciones, se necesita un capital muy grande para poder comenzar un negocio exitoso en esta industria, y además las embotelladoras principales son franquicias de los dos grandes productores de CSD. Por otro lado el poder de negociación de los compradores también es débil, ya que los productos sedistribuyen en supermercados, fuentes de comida, máquinas expendedoras, tiendas de comida, restaurantes, etc. Lo cual los obliga a cada uno a tener un producto cola de calidad a disponibilidad de sus clientes.

Así es como con estos bajos costos estas empresas pueden desviar sus inversiones a promocionar, innovar y publicitar sus productos para lograr una mayor demanda por parte de losconsumidores.
En conclusión la industria de las gaseosas no tienen grandes amenazas por sustitutos, ni compradores, ni proveedores, y tienen grandes barreras de entrada que imposibilitan a entrar nuevos competidores directos. A pesar de que últimamente ya no compiten solamente con los productos carbonatados, sino que también con las bebidas no carbonatadas, por lo que Coca-Cola y Pepsi han tenido que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caso Cola Wars Continue Coke and Pepsi in 2010 RESUELTO
  • Caso: La Guerra De Los Refrescos De Cola Continúa: Coke y Pepsi En 2006.
  • La guerra de los refrescos de la cola continua: coke y pepsi en 2006
  • Caso Coca Cola vs Pepsi
  • The importance of the african slaves in the most popular music of the twenty-first century: rock & roll (summary)
  • Reseña: human security: emerging concept of security in the twenty-first century
  • Caso coke vs pepsi
  • Pepsi vs coke

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS