certificado

Páginas: 18 (4343 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015


JORGE GAYTAN RUIZ

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá, que entró en vigor en 1994, generó una integración en el mercado norteamericano de edulcorantes, en donde México exporta azúcar a Estados Unidos, a la vez que importa fructosa procedente de ese país.
Sin embargo, el intercambio comercial en este sector siempre ha sido controversial, primero por la entradadel jarabe de maíz de alta fructosa de EU, que significó un duro golpe para la industria azucarera nacional, ya que al resultar más barato y al no producirse en territorio nacional, industrias como la refresquera empezaron a usar este insumo, lo que provocó que el país tuviera altos inventarios de azúcar que abarataron su precio.
En 2005 se había llegado a un acuerdo no trajo ninguna ventaja paralos productores mexicanos, pues, por un lado, no resolvió el problema del endulzante que pudiera quedar en inventario y, por otro, permitió la entrada de más jarabe de maíz de alta fructosa.
Muchos culpan a la entrada del jarabe de alta fructosa de ser el responsable de que México no supere su déficit que tiene en producción de maíz amarrillo, lo que lo hace depender de las importaciones deEstados Unidos.
Las acciones tomadas por la industria azucarera estadounidense tienen el potencial de afectar a un número significativo de familias en México que trabajan en esta actividad, además de dañar a sectores productivos estadounidenses que dependen del azúcar mexicana como insumo para la producción, tales como el de la confitería y pastelería.
La Sagarpa ha dicho que acompañará a laindustria nacional en la defensa de sus derechos y agotará todas las instancias legales para que dicha investigación no proceda.
Sin embargo, quizá, para hacerlo, habría que firmar un nuevo Tratado de Libre Comercio en el que de verdad existan ventajas para la producción nacional.
Si de repartir culpas se trata, tendríamos que remontarnos a muchos años atrás, a aquellos en los que se negoció el TLC, aaquellos personajes que para algunos políticos mexicanos son “innombrables”.
El eterno problema del azúcar se impone como otro más de los pendientes del pasado que ahora le tocará a la administración Peña darle una solución “mediática” o, al menos, ponerle otra vez un parche.
La industria azucarera estadounidense acusó a México de exportar endulzantes subsidiados y de bajo costo de producción,lo que provocará pérdidas de 1,000 mdd a los azucareros de ese país sólo en este año. Grupos de la industria azucarera de Estados Unidos pidieron el viernes a las autoridades federales investigar las importaciones del endulzante desde México, al considerarla "subsidiada y de bajo costo de producción", según una presentación para la Comisión Internacional de Comercio.
Los pedidos presentados antela comisión y el Departamento de Comercio alegan que la industria mexicana ha enviado azúcar a Estados Unidos a precios con niveles dumping y que también ha recibido subsidios de los gobiernos federales y estatales del país.
Esto le costarán a los productores de azúcar de Estados Unidos cerca de 1,000 millones de dólares en ganancias netas en el 2013/14, según los documentos.
"Es difícil para losagricultores estadounidenses a tener éxito cuando un sector subsidiado que es en gran parte controlado por el Gobierno está reduciendo el costo de su producto", dijo Hayes.
La secretaría de Agricultura y la de Economía dijeron en la noche del viernes que la ofensiva de los productores estadounidenses va en contra del espíritu del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el cualEstados Unidos compra azúcar a México y éste a su vez adquiere fructosa estadounidense.
"El Gobierno de México acompañará a la industria mexicana en la defensa de sus derechos, y agotará todas las instancias legales a su alcance", dijeron las secretarías en un comunicado conjunto.
El Departamento de Agricultura estimó las importaciones de azúcar procedentes de México en el 2013/14 en 1,745...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Certificado
  • certificado
  • certificado
  • certificado
  • certificado
  • certificado
  • certificado
  • CERTIFICADO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS