conta

Páginas: 5 (1007 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013

CÓDIGO DE TRABAJO

1.- Trabajos prohibidos a menores.-
Como lo señala nuestro código de trabajo, están prohibidos todos los trabajos que constituyan un grave peligro para la moral o para el normal desarrollo físico de los menores. Así mismo el Código de la Niñez y la Adolescencia en su Art. 87, señala claramente los trabajos prohibidos a los adolescentes, como los siguientes:
1. En minas,basurales, camales, canteras e industrias extractivas de cualquier clase;
2. En actividades que implican la manipulación se substancias explosivas, psicotrópicas, tóxicas, peligrosas o nocivas para su vida, su desarrollo físico o mental y su salud;
3. En prostíbulos o zonas de tolerancia, lugares de juegos de azar, expendio de bebidas alcohólicas y otros que puedan ser inconvenientes para eldesarrollo moral o social del adolescente;
4. En actividades que requieran el empleo de maquinaria peligrosa o que lo exponen a ruidos que excedan los límites legales de tolerancia;
5. En una actividad que pueda agravar la discapacidad, tratándose de adolescentes que la tengan;
6. En las demás actividades prohibidas en otros cuerpos legales, incluidos los instrumentos internacionales ratificadospor el Ecuador; y,
7. En hogares cuyos miembros tengan antecedentes como autores de abuso o maltrato.
Por lo tanto considero que los adolescentes, como su nombre lo indica están atravesando creo yo su etapa más difícil, justamente en esta época deben dedicarse a estudiar, a compartir con sus familiares, amigos, etc., es decir que su entorno debe ser el más óptimo. Pero también estamos consientesde que no todos cuentan con un hogar, o con los medios suficientes para realizar lo antes señalado y, justamente es ahí donde las circunstancias los obligan a trabajar, en muchos casos son ellos el sustento de sus familias, en todo caso esto es muy lamentable y, personalmente considero que esto es un problema de fondo, donde directamente el gobierno a través de sus ministerios competentes, debenponer en marcha más programas que vayan dirigidos a rescatar a esta población de las calles, o de los lugares donde ilegalmente se encuentren trabajando, y pasen a una fundación estatal, donde reciban una buena atención, tanto educativa, de salud, psicológica, etc., donde se dediquen a estudiar, aprendan valores, incluso un oficio que les servirá para luego cuando cumplan su mayoría de edad puedanejercer su profesión o, continuar con sus estudios.
Además tomando en cuenta que son población vulnerable, como lo señala el Código de la Niñez y la Adolescencia, todos los trabajos que atenten contra la integridad física, salud, moral, etc., así como los trabajos de todo tipo de explotación siempre debe ser prohibida y penada.

2.- Trabajo prohibido a personal femenino, licencia por adopción,licencia con sueldo a las trabajadoras y trabajadores para el tratamiento médico de hijas o hijos que padecen de una enfermedad degenerativa; protección a la mujer embarazada; incapacidad para trabajar por enfermedad debida al embarazo o al parto.
Art. 152.- Trabajo prohibido al personal femenino.- Toda mujer trabajadora tiene derecho a una licencia con remuneración de doce semanas por elnacimiento de su hija o hijo, en caso de nacimientos múltiples el plazo se extiende por diez días adicionales. La ausencia al trabajo se justificará mediante la presentación de un certificado médico otorgado por un facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y, a falta de éste, por otro profesional; certificado en el que debe constar la fecha probable del parto o la fecha en que tal hechose ha producido.
Art. 152.1.- Licencia por Adopción.- Los padres adoptivos tendrán derecho a licencia con remuneración por quince días, los mismos que correrán a partir de la fecha en que la hija o el hijo le fueren legalmente entregados.
Art. 152.2.- Licencia con sueldo a trabajadoras y trabajadores para el tratamiento médico de hijas o hijos que padecen de una enfermedad degenerativa.- La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conta
  • Conta
  • Conta
  • Conta
  • conta
  • CONTA
  • conta
  • conta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS