Elconcretoenclimasextremos 150425123632 Conversion Gate01

Páginas: 17 (4131 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
_____________” ESTADO ACTUAL Y ULTIMAS TECNOLOGÍAS EN EL DISEÑO Y CONTROL DEL CONCRETO”

EL CONCRETO EN CLIMAS EXTREMOS
* Ing. José Luis Viacava Espinoza

I GENERALIDADES
En general se consideran condiciones extremas de temperatura para el concreto
cuando la temperatura ambiental es inferior a 5º C y superior a los 28º C, en cuyo
caso se debe tener especial cuidado en la selección de materiales,dosificación,
preparación, transporte , curado, control de calidad, encofrado y desencofrado del
concreto.
También podemos considerar como condición extrema la combinación de
condiciones especiales de temperaturas ambientes, humedades relativas y
velocidad del viento.
Es necesario que se obtengan registros históricos de las temperaturas ambientales
máximas y mínimas de la zona en donde seconstruye la obra.
II EL CONCRETO EN CLIMAS FRIOS
2.1 Conceptos Básicos.
Según el ACI-306R (“Cold Weather Concreting”) se considera clima frío si la
temperatura ambiental media por más de 3 días consecutivos es menor de 5ºC. Si la
temperatura ambiental media se mantiene superior a 10ºC ya no se considera clima
frío.
La N.T.E. E-060 (Perú) considera clima frío a aquel en que, en cualquier época del
año latemperatura ambiente puede estar por debajo de 5 ºC.
Cuando el concreto se congela el agua libre se convierte en hielo aumentando su
volumen que en estado sólido rompe la débil adherencia entre las partículas del
concreto, si aún no se ha iniciado el proceso de endurecimiento. Asimismo debido a
las bajas temperaturas se produce una disminución de la actividad o reacción
química, para el proceso deendurecimiento del concreto el cual puede llegar a
disminuir notablemente.
Por todos estos motivos los ciclos de congelamiento y deshielo, pueden afectar
gravemente la calidad final del concreto aún cuando se haya iniciado el proceso de
endurecimiento.
Los climas fríos y muy secos afectan el concreto originando el secado ,
principalmente de su superficie.
La resistencia mínima para que no seproduzcan reducciones significativas en la
resistencia final del concreto debido al congelamiento es de 35 kg/cm2 (ACI o
BS8110), por lo cual
es fundamental la protección del concreto durante las
primeras 24 horas hasta lograr esa resistencia mínima.

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES, Av. Tupac Amaru N° 210, Rimac Telefax: 381-3343 Tel.: 481-1070 anexo 306

_____________” ESTADO ACTUAL Y ULTIMASTECNOLOGÍAS EN EL DISEÑO Y CONTROL DEL CONCRETO”

* Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniero
Asistente del Laboratorio de Ensayos de Materiales UNI, 1989. Director Regional de
Vivienda y Construcción – Tacna, 2001.
La Norma E-060 (Perú), obliga a tener en obra un equipo adecuado para calentar el
agua y/o agregados, así como para proteger el concreto durante lacolocación del
concreto y el subsiguiente período de fraguado cuando la temperatura ambiente es
menor de 5º C.
En general las medidas a adoptar en climas fríos se resumen en :
a) Controlar la temperatura del concreto dentro de rangos permisibles durante la
preparación, transporte, colocación y curado .
b) Evitar que el concreto se congele hasta lograr su resistencia mínima
2.2 Materiales
Losmateriales (cemento, agregados, agua y aditivos) deben cumplir estrictamente lo
establecido en las normas ASTM C150, ASTM C33, ASTM C 494) Los ensayos de
calidad de los agregados deberán incluir el de Durabilidad (ASTM C88)
El cemento se almacenará en silos debidamente aislados y protegidos, debiendo
evitarse utilizar cementos con fraguado lento. Los agregados deberán estar
protegidos de las lluvias,nieve o vientos y evitar su congelamiento , especialmente
los agregados lavados.
2.3 Diseños de Mezcla
Los diseños de mezcla deben desarrollarse mediante mezclas de prueba en el lugar
de la obra en las mismas condiciones en que estará la estructura a vaciar.
Para concretos sometidos a procesos de congelamiento y deshielo, se deberá
cumplir con los requisitos de relaciones agua/cemento máximas de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Robertoporelbuencaminorevista 141030183106 Conversion Gate01
  • empalmeelctrico 141023164112 conversion gate01
  • ciclobiogeoqumicodelhidrgeno 141015210844 conversion gate01
  • korbinianbrodman 141007192336 conversion gate01
  • Potenciasemergentesyordenglobalchinaeindia 150205135906 Conversion Gate01
  • Ensayoalasllamas 141030152740 Conversion Gate01
  • Exposicioncirculodecalidad 141013095013 Conversion Gate01
  • ensayopadrericopadrepobre 150325214207 conversion gate01

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS