Enfoques Psicologicos

Páginas: 7 (1626 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE.


5 ENFOQUES DE LA PSICOLOGIA.

MATERIA:
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION.

MAESTRA:
YOLANDA FELIX SALGUEIRO.

ALUMNA:
EDITH GRISEL MONTOYA LEYVA. 1220126.

GRUPO:
PSICOLOGIA 01.



MAYO DEL 2015.

CONDUCTISMO.
El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas. Para B. F. Skinner se trata deuna filosofía de la ciencia de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte.
Características principales.
Las leyes de la conducta: Las leyes específicas del aprendizaje se aplican al condicionamiento, que es el proceso por el cual las respuestas se unen a un estímuloparticular; también se lo denomina condicionamiento ER (estímulo-respuesta). Hay dos tipos de condicionamiento: clásico y operante.
Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo que acarrea significado (tal como el olor de un alimento para un animal) con un estímulo neutro que no tenía ningún significado especial antes del condicionamiento. Por ejemplo, eldinero es neutro para un bebé, sin embargo, los adultos han sido condicionados a desear el dinero porque han aprendido que éste se relaciona con la obtención de alimentos y otras cosas básicas. (también se considera condicionamiento pavloviano).
Condicionamiento operante: proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que lapersona o animal repita la acción) o por algo no deseable (lo cual hace menos factible que se repita la acción). Un estudiante, por ejemplo, estudia durante varias horas porque anteriormente el estudio le proporcionó satisfacción intelectual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicación es consecuencia del condicionamiento operante. (también se denomina condicionamiento instrumental).
Ensuma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extra materiales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información).
Esto no significa dejar de lado los procesoscognitivos como tantas veces se malinterpreta, sino considerarlos como "propiedades de la conducta en función". O sea, comportamientos sujetos a las mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales, para ser investigadas, deben especificarse en términos del tipo de interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al autoinforme del individuo.
En el conductismo, el sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo que se encuentra fuera del alumno y por lo general, se reduce a premios y el refuerzo negativo a castigos (para lo que, en la mayoría de los casos, se utilizaron las calificaciones).
Este enfoque formuló el principio de la motivación, que consiste en estimular a un sujeto para que éste pongaen actividad sus facultades. Si bien no es posible negar la importancia de la motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje y la gran influencia del conductismo en la educación, tampoco es posible negar que el ser humano sea mucho más que una serie de estímulos.

HUMANISMO.
Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología de la posmodernidad, que nació como parte deun movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en los años sesenta y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado «contracultura».
La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar el pleno potencial humano.
La psicologia humanista se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfoques psicologicos
  • Enfoques Psicologicos
  • enfoques psicologicos
  • Enfoques Psicologicos
  • Enfoques Psicológicos
  • Enfoques Psicologicos
  • Enfoques psicologicos
  • Enfoques Psicologicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS