ENSAYO SIMCE HISTORIA 6 III

Páginas: 8 (1953 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015

ENSAYO SIMCE HISTORIA
6° BÁSICO

Nombre:
Fecha:
Puntaje Prueba: 40 ptos.
Puntaje Obtenido:
Nota:

I.- Marca con una X alternativa correcta.
1. La Depresión Intermedia se presenta como una meseta desértica cortada por el paso de quebradas, dando origen a una serie de pampas, que reciben nombres locales, como la pampa del Tamarugal o la de Tana. Esta descripción es de:
A. Norte Grande.
B. NorteChico.
C. Zona Central.
D. Zona Sur.

2. En esta zona se desarrollan actividades económicas vinculadas al turismo como también a la minería del cobre, del hierro y del oro. Además, en los valles transversales se cultiva la uva, la que es utilizada en la industria del pisco. Asimismo, la presencia de ganado caprino (cabras) permite la producción de quesos. El texto se relaciona con:
A. ZonaCentral.
B. Norte Chico.
C. Zona Sur.
D. Norte Grande.

3. En esta zona disminuye la altura de la cordillera de Los Andes y desaparece la cordillera de la Costa. Por otro lado, la depresión intermedia dio paso a numerosas islas y al surgimiento de fiordos y canales. Esta zona es:
A. Norte Chico.
B. Zona Central.
C. Zona Sur.
D. Zona Austral.


4. Es uno de los recursos naturales no renovables:
A.Hidrocarburo.
B. Mar.
C. Bosque.
D. Suelo.

5. Instrumento de navegación de origen chino que llegó a Europa a través de los árabes y que permitía orientar la nave en referencia al Norte o al Sur. El texto describe a:
A. El astrolabio.
B. La brújula.
C. El sextante.
D. La veleta.

6. “La llegada de una embarcación que traía hombres blancos, barbados, con pechos y cabezas que brillaban a la luz delsol, liderados por el Capitán de Conquista, Hernán Cortés, confunde al emperador, quien cree que Cortés es Quetzalcóatl (Dios civilizador), y le abre pacíficamente las puertas de la capital del imperio. El emperador azteca al que hace referencia el texto es:
A. Atahualpa.
B. Huáscar.
C. Moctezuma II.
D. Cuauhtémoc.

7. Pedro de Valdivia extendió la conquista al sur del Biobío, entre otros motivos,debido a:
A. Que existía suficiente mano de obra indígena.
B. El deseo de alejarse de la influencia del Perú.
C. Que necesitaba encontrar oro.
D. La necesidad de organizar la repartición de tierras para los indígenas.

8. Fondos provenientes del Perú destinados a mantener un ejército profesional en la frontera:
A. Real Situado.
B. Diezmo.
C. Alcabala.
D. Almojarifazgo.



9. Era el organismoasesor del Rey para dictar las leyes, fiscalizar a los funcionarios de gobierno y organizar la defensa militar de América.
A. Casa de Contratación.
B. Real Hacienda.
C. Consejo de Indias.
D. Virreinato.

10. Así se denominaba a los trabajadores permanentes de las haciendas:
A. Inquilinos.
B. Peones.
C. Medieros.
D. Gañanes.

11. Es la línea de antepasados de una familia:
A. Casta.
B. Etnia.
C.Linaje.
D. Clase social.

12. Grupo étnico que en el siglo XVIII se convirtió en el sector mayoritario; tenían prohibido ser funcionarios públicos y militares. El texto describe a los:
A. Mestizos.
B. Criollos.
C. Indios.
D. Indígenas.

13. El Poder Ejecutivo está representado por:
A. Presidente del Senado.
B. Presidente de la Cámara de Diputados.
C. Presidente de los Tribunales de Justicia.
D.Presidente de la República.

14. De acuerdo con la Constitución de 1980, NO pueden votar en Chile:
A. Los chilenos y chilenas.
B. Los mayores de 18 años.
C. Personas no condenadas a delitos de cárcel.
D. Los extranjeros.

15. Son los derechos necesarios para la libertad individual: libertad de la persona, libertad de expresión, libertad de pensamiento y de religión, derecho a la propiedad y derecho a lajusticia.
A. Derechos políticos.
B. Derechos civiles.
C. Derechos naturales.
D. Derechos sociales.

16. No fue una de las causas que originaron las Juntas de Gobierno en América:
A. Invasión napoleónica a España.
B. Crisis política española.
C. Revolución francesa.
D. Monopolio comercial.

17. Durante este período la mayoría de la aristocracia siguió leal y fil al Rey de España, y los criollos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo SIMCE 6°
  • Ensayo simce historia
  • Ensayo simce historia
  • Ensayo Simce Historia Octavo
  • Ensayo Simce 2011 Historia
  • Ensayo Simce octavo Historia
  • ENSAYO SIMCE N CIENCIAS 6
  • Ensayo simce historia 1° basico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS