Factores sociales

Páginas: 6 (1384 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2011
Los factores sociales

En general damos por evidentes el aquí y el ahora, y nuestra actual concepción del mundo nos resulta completamente natural. Las clases sociales dominantes, generalmente han tratado de sacar provecho de este fenómeno e intervienen para hacer parecer que las cosas no cambian, que son eternas, disfrutando por el periodo de tiempo que esto dure, de la comodidad que lasituación les permite. Por el contrario, el desarrollo de la sociedad es una sucesión de formaciones sujeta a leyes, de la sustitución de una formación económica-social por otra más avanzada. El movimiento progresivo de la historia de la humanidad ha ido de la rudimentaria formación de la comunidad primitiva a la formación esclavista, pasando luego a la feudal, a la capitalista y finalmente, marchará aotra más avanzada, que hasta hace unos años hubiera pensado que es la comunista. El proceso de desarrollo es un movimiento que va de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo, como un proceso revolucionario en forma de saltos. Tanto es así que cuando hurgamos en el pasado reciente, hace cien años, por ejemplo; encontramos que todo era distinto, no existía la técnica que domina hoynuestra vida cotidiana. No conocíamos los genes, las hormonas, la capa de ozono, las conexiones cerebrales, las armas atómicas, la relación espacio-tiempo o los fotones. Los átomos se consideraban indivisibles y los continentes inamovibles. Hace doscientos cincuenta millones de años, en el período triásico, los seis continentes actuales formaban una única masa enorme de tierra alrededor del ecuador,conocida como pangea. Hace once siglos atrás, nada se sabía de la evolución, los virus y otros agentes patógenos, de los dinosaurios, los neandertales o la radiactividad. En el siglo xii, en europa, el modo de producción era el feudalismo y en el siglo xxi, en este continente, el modo de producción es el capitalismo. Todos estos cambios se rigen por la lógica del desarrollo y sus contradicciones, esdecir, el carácter dialéctico-materialista de los mismos. En efecto, el materialismo dialéctico concibe el desarrollo como un proceso contradictorio, como lucha de los contrarios. Esta lucha, no sólo se da en la naturaleza, sino también en la sociedad, donde lo nuevo y lo viejo, lo progresivo y reaccionario se enfrentan. De ahí que, la historia de la humanidad se nos revele, por un lado, como lacrónica de los incansables y continuos intentos de sus masas por transformar la sociedad y, por el otro, se nos presente como una lucha permanente contra el hambre, la producción material y la conservación de la especie humana, es decir; la reproducción, constituyendo estas, según el sociólogo peruano lester frank ward las tres grandes necesidades que dominan al grupo primitivo. Con lo anteriorhemos dicho que la naturaleza, la sociedad y el conocimiento están en permanente movimiento, desarrollo, evolución y cambio. De ahí que, desde los tiempos más remotos, el hombre se ha interesado, entre otras cuestiones, por la aparición y evolución del hombre y por el desarrollo de la sociedad humana. A los pensadores siempre les ha preocupado las cuestiones acerca de cómo evolucionó el hombre y cómose ha ido desarrollando la sociedad humana. Este natural interés por 1

comprender y explicar estas cuestiones, ha permitido establecer que el hombre actual es el resultado de largas etapas de evolución aproximadamente durante unos siete millones de años y, asimismo, determinar que la sociedad contemporánea es el producto de extensos períodos de desarrollo social. Para entender la evolución ala que se hizo alusión con anterioridad y en consecuencia entender el comportamiento de las sociedades desde épocas primitivas hasta la contemporánea, presupone el estudio de la sinergia social y previo a ello el entendimiento claro de lo que es un factor distinguiéndolo con respecto a un producto. Al respecto no encontramos mayor complejidad para definir uno y otro concepto y diremos que un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores sociales
  • lo social y sus factores
  • Factores Sociales
  • FACTORES SOCIALES
  • Factores sociales
  • factores sociales
  • Factores Sociales
  • factor social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS