Globalizacion

Páginas: 17 (4248 palabras) Publicado: 2 de junio de 2014
GEOPOLÍTICA DEL PRESENTE: EL MUNDO ACTUAL
Los mares, las cordilleras, un río... las barreras naturales han servido para fijar las fronteras de muchas naciones durante siglos. En otras ocasiones, los límites geográficos los ha trazado caprichosamente una mano desde un despacho
La reestructuración fundamental de la producción, las finanzas y las comunicaciones que ha tenido lugar más o menos enla última década, ha deteriorado las fronteras nacionales y la soberanía nacional desde fuera. Al parecer, a ella siguen de manera simultánea dos tendencias contradictorias: la integración y fragmentación de los estados. Profundas mareas de sentimientos nacionalistas y regionales, y poderosos intereses globales financieros y de mercado parecen estar circulando en direcciones opuestas. Y aun así,si bien hay angustia y una sensación de desconcierto a propósito de los cambios de proporciones cataclísmicas del pasado reciente, también se percibe un sentimiento de oportunidad y esperanza acerca del futuro.
En síntesis: si bien las reformas económicas orientadas al mercado y la revolución de la información han obligado a los estados a integrarse más estrechamente, es una paradoja que esasmismas fuerzas hayan fortalecido fuerzas aislacionistas que fomentan un resurgimiento del nacionalismo y la pugna étnica. La fragmentación contemporánea del mundo y la afirmación de una identidad aparte, entre la gente de diversas sociedades, son un producto del desencanto postmoderno hacia la idea de progreso. 

EL MUNDO ACTUAL
Hoy, el mundo es tan Nuestro planeta alberga alrededor de sietemil millones de habitantes. Está formado por múltiples espacios geográficos, como consecuencia de la relación entre los diversos escenarios naturales y las sociedades que se asientan en ellos y le imprimen un tipo de organización.
Tras la caída del comunismo en Europa asistimos a la desaparición del mundo bipolar y al nacimiento de un nuevo orden mundial en el que Estados Unidos se ha convertidoen la única superpotencia y en árbitro del concierto internacional. A pesar de que este cambio abrió un periodo de esperanza y de distensión, la realidad es que la Tierra sigue llena de armas y de conflictos que en muchos lugares están unidos a la pobreza y la eclosión de movimientos de carácter religioso. Aunque la democracia ha conocido un gran avance en las últimas décadas, todavía muchospueblos viven bajo regímenes dictatoriales o en frágiles democracias en donde no se respetan totalmente los derechos humanos. 
Algunas de las siguientes particularidades que presenta el mundo actual son:
La población está organizada políticamente en Estados que, en su mayoría, han adoptado regímenes políticos democráticos;• Hay tres centros de poder mundial: Japón, Estados Unidos y EuropaOccidental;
El creciente comercio internacional permite que productos de muy diverso origen estén al alcance de casi todos los pueblos del planeta;
El escenario económico está fragmentado en bloques. La globalización obligó a que los países se integraran para afrontar en conjunto los problemas que presenta la economía mundial. Por ejemplo, el MERCOSUR y la Unión Europea;
El planeta se ha convertido enuna aldea global; existen sistemas de comunicación cada día más perfeccionados que permiten a millones de personas ser testigos de los hechos mientras éstos están ocurriendo;
Existe una cultura mundial, más allá de las peculiaridades que sobreviven en pequeños grupos.
Los países en desarrollo y con economía más débil están afectados por el crecimiento incesante y desproporcionado de lasciudades. Como consecuencia de ello, se producen situaciones de marginalidad urbana y dificultades en la inserción laboral, que impulsan al ejercicio de la economía informal;
La competencia global obliga a realizar cambios en la forma de producir, que no son fáciles de implementar para los países en desarrollo. Éstos carecen de instituciones políticas e infraestructura económica para enfrentarlos;
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • La globalización
  • Globalizacion
  • Globalizacion
  • Globalización
  • Globalizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS