guia_macro_pfr

Páginas: 6 (1356 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2015
INSTRUCTIVO MACRO PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
Para utilizar esta herramienta es importante que una vez descargue el archivo en
su computador y abra el archivo debe seleccionar la opción Habilitar Macros como
se muestra a continuación.

TENGA EN CUENTA








que se
Para cerrar las ventanas se debe utilizar las ayudas
encuentran en la parte derecha superior de cada pantalla emergente,
parano cerrar el archivo completo.
Al abrir un archivo en Word, al cerrarlo preguntará si desea guardar los
cambios. Si se selecciona SI, se abre una ventana donde podrá guardar
el archivo en su computador. Si selecciona NO, el documento no se
guardará, y al cerrar la ventana de Word queda nuevamente en la Macro.
Si al abrir un archivo de Excel desea regresar a la macro, solo debe
presionar el botónque se encuentra en la parte superior.
que se encuentra en la
Para cerrar el archivo se debe hacer clic en
parte superior derecha de la pantalla, al presionar él botón aparece una
ventana emergente que se muestra a continuación donde pregunta si
desea o no guardar los cambios. Si elige la opción Sí los cambios
realizados en el archivo se guardaran y si elige la opción No la
información no seguardará y el archivo se cierra.

PASOS PARA ELABORAR EL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO.

MENU
1. DATOS DE LA EMPRESA

1.1 Información básica
Puede ingresar datos básicos como el nombre de la empresa, la sede, los
productos que se fabrican, las principales materias primas utilizadas, el
responsable de salud ocupacional, las maquinas y herramientas utilizadas, la
descripción del proceso productivo oservicios suministrados y los subproductos

que se generan (si los hay). Para guardar la información debe hacer clic en el
botón Aceptar.
Los información ingresada en esta sección se visualiza en el informe en la
descripción del proceso productivo.
1.2 Datos del informe
Solo se diligencia una vez, la información se conserva siempre sin importar si es
utilizada la opción Borrar Información. Loscampos a diligenciar son: el nombre del
informe, elaborado por, la ciudad y la fecha. Para guardar la información debe
hacer clic en el botón Aceptar.
La información ingresada en esta opción se vera en la portada de los informes que
sean generados por el usuario.
 INFORMACIÓN DE RIESGOS

2.1 Ingreso de nuevo riesgo
La información se ingresa en esta sección de diferentes formas como lo es a
en lascuales se desea
través de listas desplegables, seleccionar las casillas
ingresar información o seleccionar una opción, los botones
son para ingresar
información en la ventana emergente que aparece después de hacer doble clic, en
el espacio en blanco se digita la información y para guardar clic en Aceptar.
En la sección recomendaciones, encontrará las siguientes opciones para ingresar
recomendacionesal control del riesgo, los conceptos tratados son:





Eliminación: modificar un diseño o proceso para eliminar el peligro.
Sustitución: reemplazar por material menos peligroso o reducir la
energía del sistema.
Controles de ingeniería: instalar sistemas de ventilación, protección
para las maquinas, enclavamiento, cerramientos acústicos, etc.
Controles administrativos, señalización yadvertencias: instalación de
alarmas, procedimientos de seguridad, inspecciones de los equipos,
controles de acceso, capacitación del personal.



Equipos y elementos de protección personal: gafas de seguridad,
protección auditiva, mascaras faciales, sistemas de detección de caídas,
respiradores, guantes.

La opción si/no incluir en le informe, se debe utilizar para marcar que peligros
y recomendacionesdesea visualizar en el informe que se exporta a Word.
Los peligros que quedaron catalogados como críticos por defecto siempre
van a salir en el informe. Se debe tener en cuenta que todos los peligros que
salen en el archivo que se exporta a Excel, independiente de que haya
incluido o no en el informe.
Se cuenta con la opción de conocer la descripción de los factores de riesgos
o peligros que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS