iglesia imperial

Páginas: 14 (3391 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2013
INTRODUCCION

La Iglesia Imperial comienza en el año 313 con la ascensión de Constantino al poder y su reconocimiento de la Iglesia y termina en el año 476 con la caída del imperio romano. Esta etapa la divide en tres partes. Comienza con la que él llama la victoria del cristianismo y continúa con la supresión del paganismo, las controversias y los concilios y finaliza con la coincidencia delcrecimiento del poder papal y la caída del imperio romano.. En el periodo en el cual entramos ahora, el hecho más notable y también el más poderoso, tanto para bien como para mal, fue la victoria del cristianismo. En el año 305 D.C., cuando Diocleciano abdico el trono imperial, la religión cristiana era estrictamente prohibida, su profesión era castigada con tortura y muerte. Menos de veinte añosdespués, en 324 D.C., el cristianismo fue reconocido como la religión oficial del imperio Romano. Poco después de que el cristianismo fue reconocido como la religión del Imperio Romano, una nueva capital fue escogida, construida y establecida como la sede de autoridad- un evento que trajo resultados importantes tanto a la iglesia como al estado.
. El Imperio Romano era un estado gobernado porautocracia, donde un emperador gobernaba con poder absoluto. La forma en que se fue dando la organización de la iglesia era parecida al imperio, por lo que se pensaba que debía gobernarse de la misma manera. Los obispos ya gobernaban las iglesias y surgió la pregunta ¿Quién gobernaría a los obispos? ¿Qué obispo debía ser nombrado como jefe? Los obispos que presidían en ciertas ciudades eran llamados“metropolitanos” y después “patriarcas”, eran de Jerusalén, Antioquia, Alejandría, Constantinopla y Roma. Constantinopla le quito el título de capital del mundo a Roma. Roma fue ganando prestigio y por tanto poder y reclamaba se le devolviera ese título. El obispo de Roma se otorgó el título de “papa, padre” y al final solo fue papa. Los altercados entre estos cinco obispos por la titularidaderan frecuentes, al final sólo se tenía que definir entre el obispo de Constantinopla y el de Roma.
LA IGLESIA IMPERIAL

Desde el Edicto de Constantino, 313 D.C. Hasta la caída de Roma, 476D.C. La Victoria del Cristianismo.

La victoria del cristianismo fue un hecho notable en este período. Después de ser perseguida, prohibida, coaccionada y de contar por millares sus mártires, la iglesia seconvirtió en la iglesia del Imperio Romano. A la abdicación del emperador Diocleciano en 305 d.C., se disputaban el imperio, cuatro aspirantes, dos de los más poderosos eran Maxencio y Constantino, se enfrentaron en el Puente Milvian, sobre el Tíber, a dieciséis kilómetros de Roma. Mexencio era el pagano perseguidor. Constantino, amistoso con los cristianos, no era creyente. Decía que había tenidouna visión, que en el cielo había una cruz luminosa con el lema “Hoc Signo Vinces”: “Por esta señal vencerás”, lema que puso como insignia de su ejército. Constantino salió victorioso y Maxencio se ahogó en el río. En 313 d.C., Constantino promulgo su Edicto de Tolerancia poniendo fin a las persecuciones. En 323 d.C., Constantino se convirtió en supremo emperador y oficializo al cristianismo.Constantino no era de carácter perfecto, por lo general era justo, y en ocasiones cruel y tirano. Su bautismo fue antes de su muerte –se dice que en realidad se dio el bautismo ya fallecido-, fue un político visionario, por lo que se unió con un movimiento que tenía el futuro de su imperio.
La bonanza empezó para la iglesia, cesaron las persecuciones, muertes y en todas partes se restauraban y reabríanlos edificios del culto. Incluso donde se habían derribado templos las ciudades pagaron por ellos. La construcción de los nuevos templos era bajo el diseño nombrado basílica romana o salón de la corte –rectángulo dividido en pasillo por hileras de pilares, con una plataforma semicircular con asientos para los clérigos en un extremo-. Constantino dio ejemplo al construir grandes templos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Iglesia Imperial
  • iglesia imperial
  • iglesia imperial
  • Imperialismo
  • Imperialismo
  • Imperialismo
  • Imperialismo
  • El imperialismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS