jueces

Páginas: 5 (1008 palabras) Publicado: 29 de junio de 2014


2013-2014


INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN DE LA MATERIA DE: DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL GRADO: 5° GRUPO: 04

Titular: LIC. VICENTE LUIS COCA ÁLVAREZ. No. de horas por semana: Horario: 13 a 14 hrs.Objetivo General de la asignatura: al término del curso el alumno será capaz de………
Discernir las características del Derecho Notarial, así como las normas jurídicas que regulan las actividades del notario: Latino, Anglosajón yTotalitario, mediante el análisis de las distintas corrientes de autores que le permiten desenvolverse con la facilidad en el campo notarial; de igual forma mencionar en la área del Derecho Registral, sistemas registrales, Registro Público de la Propiedad Raíz y del Comercio, principios registrales, anotaciones e inscripciones, la inmatriculación.


Total de temas: 17


Bibliografía (Autor y Texto):Bernardo Pérez Fernández del Castillo.- Derecho Notarial.- Editorial Porrúa 2002.-
Bernardo Pérez Fernández del Castillo.- Derecho Registral.- Editorial Porrúa 1991.-
Bernardo Pérez Fernández del Castillo.- Historia de la escribanía en la Nueva España y del Nvo. México.- Editorial Porrúa 1988.-
Guillermo Sánchez Colín.- Procedimiento Registral de la Propiedad.- Editorial Porrúa 1972.-Francisco de P. Morales.- Derecho Notarial Mexicano.-
Jorge Ríos Hellig.- La Práctica del Derecho Notarial, sexta edición.- Mc Graw Hill.-

EVALUACIÓN

Otorgar EL VALOR EN % A SU CRITERIO: a) Participación: 10% c) Exposición con trabajo escrito: 30%
b) Trabajo deInvestigación: 30% d) Examen Parcial: 30%

Medidas disciplinarias: No fumar, no comer en clase; llegar puntual.

PLANEACIÓN DEL 1º PERIODO 2013



TEMAS

SUBTEMAS (EN NUMEROS)

FECHA EN QUE LO IMPARTIRA
NOMBRE COMPLETO INTEGRANTES DEL EQUIPO

1.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Evolución del notariado en México y en el mundo, Egipto, Roma, Edad Media, CarloMagno, León VI, Escudo de Glosadores, Alfonso el Sabio, Revolución Francesa, España.- Evolución del notariado en México.

-SANDRA
- GUZMÁN DÍAZ GABRIEL

2.- LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO NOTARIAL.
Concepto, Autonomía, Contenido, Naturaleza Jurídica, Objeto fundado Const. 108.
VIERNES 15/NOVIEMBRE/13
-TORRES JORGE MIGUEL
-XXXXXXX

3.- EL NOTARIADO
Como institución, como vocación, comoespecialidad. El Notario Latino, Anglosajón, Totalitario. El Notario Mexicano.
LUNES
25/NOV/13
-ALMANZA ÁVILA IRMA FATIMA
-VARGAS GONZÁLEZ JASMIN

4.- LA FORMA Y LOS FORMALISMOS.

MIERCOLES
27/NOV/13
-GONZÁLEZ DOMINGUEZ JAIR
-ESCUTIA VILLALOBOS JUAN

5.- LA FE
Concepto de Fe; Fe religiosa, definición de FE PUBLICA, como presunción de verdad y legalidad imperium del Estado. Requisito de FEPUBLICA: evidencia, objetividad, coetaneidad, notas o accidentes de la FE PUBLICA, DACION DE FE; TIPOS DE FE; concepto.
VIERNES
29/NOV/13
-TEJEDA DIAS REYNA ERÉNDIRA
-RODRIGUEZ ZAVALA MARIA DEL ROCIO

6.- EL NOTARIO
Concepto.- El Notario conforme a la Ley.
Delegado del Estado solo la función Notarial, en posición sobre la Administración Pública. Perito en Derecho.- El Notario y su funciónNotarial, imposición sobre la Administración Pública. Perito en Derecho, el Notario y en su función calculadora, del fisco. 1.- Controlador de la legalidad de los actos. Intérprete de las normas; 2.- Redactor del Instrumento Público Notarial. 3.- Requisitos legales para ser aspirante y Notario. 5.- Atribución y Facultades. 6.- Obligaciones y Prohibiciones. 7.- Excusas del Notario. 8.-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Esos jueces
  • jueces
  • jueces
  • jueces
  • JUECES
  • Jueces
  • jueces
  • Jueces

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS