La psi

Páginas: 7 (1639 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2010
La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acercade la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social. La sociología estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como cualitativos. El análisis estadístico multivariante,la observación participante o el análisis del discurso, son algunos ejemplos de las técnicas de investigación sociológica.

La antropología (del griego άνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λογος, logos, 'conocimiento') es la ciencia social que estudia al ser humano de forma holística. Combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas, la antropologíaes, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial dela existencia de la especie humana.

CULTURA NAHUATL

Después de los Mayas y de los Toltecas, vinieron los Aztecas. Los Aztecas surgieron en el Valle de México o Anahuac como era nombrado por su gente en el siglo 14. Las leyendas Aztecas hablan de siete tribus Nahua quienes hurtaban y saqueaban un México dividido después de que los Mayas se habían desvanecido, disponiendo de y esclavizando alos anteriores habitantes. Estas tribus eran conocidas por los nativos como Chichimecas, una palabra que originalmente significa bárbaros.
El Valle pronto se lleno de gente y los Nahua pasaron muchos años en guerras mezquinas entre ellos mismos. Una tribu llamada los Acolhuas de Texcoco emergió eventualmente por encima del resto.

Los caciques de la tribu gobernaron el valle, construyendopalacios y preservando cuidadosamente lo que quedaba de la cultura y el conocimiento Tolteca. Con todo, los Acolhuas fueron conquistados a principios del siglo 15 por los Tepanec, una cultura Nahua rival. Este régimen probó ser muy tiránico, por lo tanto, las otras tribus tuvieron que combinar sus fuerzas para poder vencer a los Tepanec. Los Acolhuas tomaron ventaja de el vacio en el poder así creado yuna vez más ganaron el poder en Anahuac. Sin embargo esta victoria duró poco.
Después de haber vagado como rechazados y mercenarios por los territorios de suroeste del el Valle, los Aztecas, la última de las 7 tribus en entrar a Anahuac, finalmente encontró un hogar en dos islas en medio de el lago de Texcoco. Ahí, en 1325 construyeron la ciudad de Tenochtitlan. Ellos habían sido guiados hastaeste punto por su dios, Huitzilopochtli, que les había dicho que se establecieran donde encontraran un aguila parada en un nopal devorando a una serpiente.
Después de la guerra entre los Acolhuas y los Tepanec, los Aztecas ganaron su independencia. Entonces entraron y conquistaron a otras tribus del Valle, afirmando su autoridad a través de su fuerza y considerable habilidad militar. La tribucomenzó a expander su dominio en todas direcciones, haciendo sacrificios humanos de la gente que conquistaban. Para finales del siglo 15, la ciudad Azteca de Tenochtitlan se había vuelto muy rica y su población había crecido hasta cerca de cien mil.
Sus productos principales eran frijol, arroz, pasteles de maiz, pimientos y tomates muy rara vez había carne o pollo. Usualmente el agua era su única...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psi
  • Psio
  • Cien a os de psi y psi social
  • Psi social
  • Teorias psi
  • Psi, Social
  • PSI GENER
  • factor PSI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS