liquido amniotico

Páginas: 5 (1233 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
Exceso de líquido amniótico (polihidramnios)

A veces este sistema falla, lo cual resulta en demasiada o muy poca cantidad de líquido amniótico. Cualquiera de estas dos complicaciones puede generar problemas. 

Bajo circunstancias normales, la cantidad de líquido amniótico aumenta hasta el comienzo del tercer trimestre. Llega generalmente a su máximo entre las semanas 34 y 36, momento en elcual aumenta alrededor de un litro. Después de ese momento, disminuye gradualmente hasta el momento del parto. 

El exceso de líquido amniótico en cualquier momento del embarazo es una complicación que recibe el nombre de polihidramnios. Este problema ocurre en alrededor del 1 por ciento de los embarazos. Cuando el líquido es demasiado escaso, recibe el nombre de oligohidramnios. Acumulación excesiva de líquido amniótico
El útero crecerá más rápido de lo normal. Además, malestares abdominales poco comunes, mayor dolor de espalda, falta de aire y presentes hinchazón excesiva en los pies y tobillos.
Causas
Algunas de las causas comunes de los casos que van de moderados a graves son las siguientes: 

Diabetes materna Alrededor del 10 por ciento de las mujeres diabéticasembarazadas padecen polihidramnios, generalmente en el tercer trimestre. 

Embarazo de gemelos, mellizos o más bebés 
Hay especial probabilidad de polihidramnios en caso de producirse el síndrome de transfusión intergemelar, en el que uno de los gemelos tiene muy poco líquido amniótico mientras que el otro genera demasiado. 

Anomalías genéticas 
Tienen mayores probabilidades de presentar unaanomalía genética como 
síndrome de Down. 

Anomalías fetales 
En casos poco frecuentes, el bebé presentará un problema médico o defecto de nacimiento por el que deja de tragar líquido amniótico mientras sus riñones continúan produciendo más orina del líquido que ya tragó. Esto puede deberse a cualquiera de las complicaciones que dificultan que un bebé trague, por ejemplo: estenosis pilórica,hendidura del labio o del paladar (labio leporino o fisura palatina) o una obstrucción del tubo digestivo. 

Ciertos problemas neurológicos, como los defectos del tubo neural o la hidrocefalia, también pueden hacer que el bebé deje de tragar. 

Anemia fetal 

Poco líquido amniótico (oligohidramnios)
Perdiendo líquido, si el tamaño de tu útero está por debajo de lo normal para la etapa delembarazo en la que te encuentras o si estás sintiendo menos movimientos fetales. El médico posiblemente estará también alerta si ya tuviste un bebé con bajo crecimiento; si tienes hipertensión arterial crónica, preeclampsia, diabetes o lupus; o si te pasaste de la fecha de parto. 

Para averiguar qué es lo que está pasando, te pedirá una ecografía (ultrasonido). Lo normal durante el tercertrimestre es que mida entre 5 y 25 centímetros. Si el total es menor a los 5cm se considera bajo. 

causas
Los especialistas no siempre pueden saber cuál es la causa de que haya un nivel bajo de líquido amniótico. Es más común que suceda hacia finales del tercer trimestre, especialmente si se ha pasado de la fecha de parto. Cuando más tarde aparezca esta complicación durante el embarazo, mejores seránlas perspectivas para el bebé. 

Estas son algunas de las causas más comunes: 

Rotura de membranas 
Podrás notar la pérdida de líquido amniótico si encuentras tu ropa interior mojada o puede ser que el médico la detecte durante un examen. 

Problemas con la placenta 
Un problema en la placenta, como por ejemplo el desprendimiento parcial, impide que la placenta le lleve al bebé lasangre y los nutrientes suficientes y hace que el bebé deje de reciclar el líquido. 

Ciertas enfermedades 
Ciertas enfermedades, como por ejemplo la, hipertensión arterial crónica, preeclampsia, y diabetes, pueden ocasionar bajos niveles de líquido amniótico. 

Embarazo de gemelos, mellizos o múltiples bebés 
gemelos, mellizos o más bebés en caso de producirse el síndrome de transfusión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liquido Amniotico
  • Liquido Amniotico
  • liquido amniotico
  • Liquido Amniotico
  • liquido amniotico
  • alteraciones del liquido amniotico
  • Alteraciones del liquido amniotico
  • embolia por liquido amniotico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS