Marx, Durkheim, Weber, Parsons

Páginas: 5 (1089 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013

Sociología
14/10/2013

Explique y justifique la metáfora edilicia de la sociedad a la cual se inscribe la sociedad marxista.
“En la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto deestas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se eleva un edificio jurídico y político y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material determina el proceso de la vida social, política y espiritual en general” i
Relaciones de producción: vínculos que se establecen en el proceso deproducción material.
Fuerzas productivas: capacidad de una sociedad que tiene que ver con el conocimiento científico, estructura técnica y con la organización del trabajo colectivo.
Modo: manera en la que se organiza la materia de una sociedad “x”.
Producción: el valor agregado al capital o mercancía.
Según Marx, la sociedad en su conjunto, se puede visualizar científicamente como unaestructura y se pueden distinguir analíticamente, dos niveles: el de la estructura material propiamente dicha y el de la superestructura. La estructura, está compuesta por el modo de producción, las fuerzas productivas y las relaciones de producción, y la superestructura, es algo que está “montado” por “encima” de la estructura; es otro nivel o estrato, el “inmenso edificio”. Su composición sería la detoda la espiritualidad de la sociedad, y en ella estarían incluidos por igual la ciencia y la religión, la moral y el arte, la filosofía y la política, etc.

¿Cuál es la principal conclusión a la que arriba Durkheim acerca de la división del trabajo social? ¿A qué atribuye el fenómeno de la anomia? ¿cuáles son sus consecuencias?
Las relaciones entre los individuos se dan básicamente a través dela cooperación y ésta se convierte en un elemento determinante en la conformación de la sociedad. Los individuos están reunidos y actúan en común ante todo en una cooperación de carácter activo (división del trabajo social)
La división del trabajo disciplina a los individuos e implica especialización, esto lleva a un mayor equilibrio en el interior de la sociedad.
Durkheim dice que si haydesigualdades en una sociedad son naturales y se solucionan espontáneamente por la división del trabajo, si no se solucionan por ésta, hay desigualdades anómicas.
El creciente desarrollo de la división del trabajo, genera mayores niveles de integración y cooperación (mayores niveles de especialización, desarrollo de distintas tareas).
Desarrolla el concepto de anomia en La División del TrabajoSocial y El Suicidio, identificando el momento en el que los vínculos sociales se debilitan y la sociedad pierde su fuerza para integrar y regular adecuadamente a los individuos, generando fenómenos sociales tales como el suicidio. En las sociedades modernas se han producido cambios profundos en poco tiempo modificándose sus estructuras y, en consecuencia, en la forma de reglamentar las relaciones queocurren dentro de ellas. Desde esta perspectiva, la anomia se refiere a la ausencia de un cuerpo de normas que gobiernen las relaciones entre las diversas funciones sociales que cada vez se tornan más variadas debido a la división del trabajo y la especialización, características de la modernidad. Dado que la transformación ha sido rápida y profunda, la sociedad se encuentra atravesando por unacrisis transicional debida a que los patrones tradicionales de organización y reglamentación han quedado atrás y no ha habido tiempo suficiente para que surjan otros acordes con las nuevas necesidades.

¿Cómo se complementa la adopción del modo de producción capitalista con la práctica de la religión protestante según Weber?
El ethos económico implica un trabajo que es riguroso,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SOCIOLOGÍA Marx Durkheim Weber Parsons
  • Religion: weber, durkheim y marx
  • Marx Durkheim Weber
  • El poder en Marx, Durkheim y Weber
  • Marx, weber y durkheim
  • MARX, DURKHEIM Y WEBER
  • durkheim marx y weber
  • Marx,durkheim y weber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS