mercadeo

Páginas: 14 (3302 palabras) Publicado: 3 de enero de 2015















Índice

Introducción 4
Segmento de mercado 5
La Híper segmentación 5
Mercado meta 6
Un mercado meta es el  grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. 6
¿Por Qué Es Necesario Tener Un Mercado Meta? 6
El mercado meta comprende 03 etapas 7
Segmentación de mercado 7
La empresa tiene que decidir o saber. 8
EstrategiasDiferenciadas: 8
Estrategias Concentradas: 9
Se aplican cuando los recursos de la empresa son limitados. 9
El proceso de selección de mercado meta 9
Identificar el mercado total 9
Determinar la necesidad de la segmentación. 9
La importancia de la Segmentación de Mercado 10
¿De qué trata la segmentación de mercado? 10
Lo anterior se puede apreciar fácilmente en los anuncios que cada una delas marcas tiene 10
Otro ejemplo de una segmentación de mercado bien estructurada la tenemos en Starbucks 12
Base de segmentación de los mercados de consumidores 13
Geográfica 13
Segmentación geográfica. 14
Segmentación psicografica. 15
Importancia del mercado meta 16
Segmentación socio-demográfica 16
Segmentación psicográfica 16
Segmentación industrial 16
Conclusiones 16
Elposicionamiento 17
Ventajas al segmentar un mercado 17
Proceso de segmentación 19










Introducción












Segmento de mercado
Según Philip Kotler y Gary Amstrong un segmento de mercado se define como un grupo de consumidores que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de marketing
Los autores Stanton, Etzel y Walker, definen un segmento demercado como un grupo de clientes con diferentes deseos, preferencias de compra o estilo de uso de productos
Patricio Bonta y Mario Farber, definen un segmento de mercado como aquella parte del mercado definida por diversas variables específicas que permiten diferenciarla claramente de otros segmentos. A medida que se considera una mayor cantidad de variables para definir cualquier segmento de mercado,el tamaño del segmento se reduce y las características de este son más homogéneas"
Contra segmentación del mercado
Con la evolución del marketing existe una especialización tal que podemos afirmar que se ha creado el concepto de contra segmentación como necesidad por reducir recursos invertidos. Es decir, la especialización cada vez más personalizada tanto en productos y servicios ofertadoscomo demandados conlleva el alza del precio de venta, puesto que los esfuerzos económicos destinados a la investigación de mercado, a su distribución dirigida requieren de mayores presupuestos por parte de la compañía.
La Híper segmentación
Es una estrategia de segmentación de los mercados extrema, que implica el desarrollo de productos especializados hechos a medida y adaptados a las menoresnecesidades y deseos de los muy pequeños segmentos de consumidores.
Este tipo de segmentación se da en empresas industriales especializadas en satisfacer las exigencias de sus clientes, así como en empresas que buscan un alto nivel de especialización.

Aunque cada vez más, todas las empresas están obligadas a adaptarse con mayor precisión a las necesidades de cada pequeño segmento, y así poderseducir a los clientes.

Ventajas: Estrecho nivel de colaboración y relación entre el fabricante y el cliente, que ocasiona un alto nivel de fidelidad. El comprador está dispuesto a pagar más por un producto único.
Inconvenientes: Es una estrategia de alto riesgo porque se puede perder a un cliente fiel si en el producto hay algún fallo
Mercado meta
Un mercado meta es el  grupo de clientes al quecaptará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo.
¿Por Qué Es Necesario Tener Un Mercado Meta?
Porque las empresas  no pueden atraer a todos los compradores del mercado, ya que  los compradores son demasiado numerosos, están muy dispersos o son muy variados en cuanto a sus necesidades y costumbres de compra.
Por otro lado, las empresas  casi nunca tienen la capacidad suficiente como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS