Open account

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 22 de abril de 2010
{draw:frame}
Según se observa en este grafico el comportamiento de la TRM a lo largo del siglo XXI tiene un importante punto de quiebre, este punto se da a mediados del 2003, a partir de este momento se da una notable caída de la tasa de cambio, este cambio drástico en la evolución del valor del dólar se debe principalmente un importante cambio de aspecto político que se dio en agosto del añoanterior, las elecciones presidenciales que llevaron al primer periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez, a partir de ese momento se implanto una política característica de este mandato que consistía en la constante revaluación del peso colombiano, esta política teníaun efecto depresivo en las exportaciones nacionales, por lo cual los exportadores debieron buscar otra fuente de competitividadinternacional a parte del proceso devaluatorio que se había dado en el gobierno anterior, esta fuente era una mayor productividad, el proceso devaluatorio anterior había llevado a los exportadores colombianos a pensar que la única forma de alcanzar sus objetivos en el mercado internacional era la devaluación del peso, con el nuevo mandato se obligo a estos exportadores arecordar que la forma demejorar en el mercado internacional no es una política de empobrecer al vecino, sino aumentar en nivel de productividad por medio del uso de la tecnología y el conocimiento.
{draw:frame}
Este crecimientodelas exportaciones a pesar de la revaluación del peso muestra una tendencia de mejora en la productividad y el empleo de factores productivos
{draw:frame}
Como podemos ver estados unidos esnuestro principal socio comercial, a lo largo del tiempo las relaciones con estados unidos han estado mejorando, algunas de estas mejoras se pueden dar por la creación de tratados que facilitan el intercambio USA-COL, después de estados unidos el principal socio comercial de Colombia es Venezuela, por lo cual los actuales problemas con Venezuela han creado una disminución de las exportacioneshacia este país lo que genera un problema para los exportadores.
{draw:frame}
Al unir los fondos de la grafica anterior se puede observar una disminución de la balanza en cuenta corriente en la primera década del siglo 21, dentro de esta cuenta se incluyen exportaciones de bienes como el café, petróleo, carbón, también se incluyen servicios como transporte y comunicaciones entre otros, sitratamos de entender la razón por la cual se presenta esta disminución en la balanza de cuenta corriente debemos analizar la clase de productos que Colombia exporta y la clase de productos que importa.
Colombia se ha concentrado en la exportación de productos derivados de la agricultura, o de la minería, este tipo de productos por lo general sirven de materia prima para productos industrializadospero a pesar de esto Colombia continua exportando estos productos de carácter primario con muy poco valor agregado, en contraste las importaciones se centran en bienes tecnológicos e industriales cuyo valor agregado es alto al igual que sus precios, esto sumado a la revaluación progresiva del peso conlleva a una pendiente negativa en los movimientos de la cuenta corriente, el valor de lasexportaciones colombianas decreció en -12,4% debido principalmente a principalmente a la menor demanda de los sectores de confecciones, industria química,
plásticos y cuero y sus manufacturas por parte de Venezuela y Ecuador.
{draw:frame}
Por otro lado la cuenta de capital presenta una constante tendencia positiva, esto es debido a los esfuerzos de este gobierno para fomentar la inversión, lasinversiones de Colombia en el exterior han crecido, su mayor salto se dio en el año 2005, la inversión extranjera en Colombia también ha crecido, lo que contribuye al desarrollo de la economía. En el período de 2009 Colombia recibió USD 6.446 m (3,9%del PIB) por concepto de inversión extranjera directa, monto inferior en USD 1.558 m a lo observado un año atrás cuando se recibieron USD 8.003 m, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Open
  • El Opeño
  • open
  • open
  • Open
  • El Opeño
  • open suse
  • OPEN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS