Psicologia

Páginas: 7 (1665 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2014


El narcisismo proviene de la descripción clínica de la conducta por medio de la cual un individuo da a su cuerpo un trato parecido al que daría al cuerpo de un objeto sexual, lo contempla con agrado, lo acaricia y lo besa, hasta llegar alcanzar la satisfacción plena. El narcisismo constituye una perversión que ha acaparado toda la vida sexual del sujeto. Se ha encontrado mediante laobservación psicoanalítica este narcisismo unido a otras perturbaciones ( homosexualidad), en este sentido el narcisismo no sería una perversión sino el complemento libidinoso del egoísmo del instinto de autoconservacion ( posee todo ser vivo).
Puede decirse que esta conducta surgió a partir del estudio de los enfermos parafrenicos que muestran dos características:
1- El delirio de grandeza.
2- Faltade de todo interés por el mundo exterior ( personas y cosas). Inmunes al psicoanálisis.
El histérico y el neurótico obsesivo pierden su relación con la realidad y sin embargo demuestran que no han roto su relación erótica con las personas y las cosas. Las conservan en su fantasía, sustituyen los objetos reales por otros imaginarios. A este estado podemos denominar ¨introversión ¨ de la libido.Los parafrenicos no sustituyen las ( personas y cosas) por otras fantasías.
La libido sustraída del mundo exterior fue conducida al yo, así surge el narcisismo. El delirio de grandeza no es algo nuevo, sino la intensificación y el despliegue de un estado existente desde antes, llamamos a este ¨narcisismo secundario¨ edificado sobre la base de otro primario encubierto.
Vemos una oposiciónentre la libido yoica y la libido del objeto, cuando mayor es la primera tanto más pobre es la segunda. La libido de objeto es máxima en el enamoramiento y tiene su antítesis en la fantasía paranoica.
Los instintos auto eróticos existen primordialmente antes del desarrollo del yo, cuando este se desarrolla se instaura el narcisismo. La división de la libido del yo y la libido de objeto es unaprolongación de la clasificación de las pulsiones del yo y sexuales, clasificación que surge de haber estudiándolas neurosis de transferencia. La diferenciación primitiva en pulsiones yoicas y sexuales determino la libido yoica y la del objeto, además es inevitable si consideramos las funciones de todo organismo vivo, con este teoría explicamos satisfactoriamente los cuadros neuróticos y laesquizofrenia.
El mejor acceso al narcisismo continua siendo el análisis de las parafrenias, del mismo modo que las neurosis de transferencia nos han facilitado rastrear las mociones pulsionales libidinososas. La demencia precoz y la paranoia nos permiten inteligir la psicología del yo, también observando la enfermedad orgánica, la hipocondría y la vida amorosa de los sexos.
El enfermo orgánico seinteresa solo por su cuerpo, su sufrimiento, retrayendo la libido del mundo exterior y retira a sus objetos de amor el interés libidinal, cesando el interés erótico. El enfermo retiro sobre su yo sus investiduras libidinales para volver a enviarlas después de curarse. Analógicamente a la enfermedad el sueño significa un retiro narcisista da las posiciones de la libido a la propia persona o másexactamente sobre el deseo único y exclusivo de dormir. En ambos vemos modificaciones de la distribución de la libido consecutivas a una modificación del yo.
La vida erótica humana, con sus diversas variantes en el hombre y la mujer, constituyen el otro de los acceso al narcicismo. Así como al comienzo la libido yoica queda oculta para nuestra observación, la libido de objeto, reparamos que el niño tomasus objetos sexuales de sus vivencias de satisfacción. Las pulsiones sexuales se apoyan al principio en la satisfacción de las pulsiones yoicas y solo mas tarde se independizan de ellas.
Más tarde, el hombre hará un tipo de elección de objeto y la mujer otro. En el hombre se ve un amor completo al objeto y es una transferencia del narcisismo infantil sobre el objeto sexual, lo cual permite el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS