resumen antropologia 1

Páginas: 6 (1392 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
1. La palabra del Señor permanece para siempre. Y esa palabra es el Evangelio que os anunciamos. Esta frase de la Primera carta de san Pedro, que retoma las palabras del profeta Isaías, nos pone frente al misterio de Dios que se comunica a sí mismo mediante el don de su palabra. Esta palabra, que permanece para siempre, ha entrado en el tiempo.

2. Analogía de la Palabra de Dios
De todas estasconsideraciones, que brotan de la meditación sobre el misterio cristiano expresado en el Prólogo de Juan, hay que destacar ahora lo que los Padres sinodales han afirmado sobre las distintas maneras en que se usa la expresión Palabra de Dios. Se ha hablado justamente de una sinfonía de la Palabra, de una única Palabra que se expresa de diversos modos: un canto a varias voces.
A este propósito, losPadres sinodales han hablado de un uso analógico del lenguaje humano en relación a la Palabra de Dios. En efecto, esta expresión, aunque por una parte se refiere a la comunicación que Dios hace de sí mismo, por otra asume significados diferentes que han de ser tratados con atención y puestos en relación entre ellos, ya sea desde el punto de vista de la reflexión teológica como del uso pastoral.Como muestra de modo claro el Prólogo de Juan, el Logos indica originariamente el Verbo eterno, es decir, el Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos y consustancial a él: la Palabra estaba junto a Dios, la Palabra era Dios. Pero esta misma Palabra, afirma san Juan, se hizo carne por tanto, Jesucristo, nacido de María Virgen, es realmente el Verbo de Dios que se hizoconsustancial a nosotros. Así pues, la expresión Palabra de Dios se refiere aquí a la persona de Jesucristo, Hijo eterno del Padre, hecho hombre.
3. La creación del hombre
La realidad, por tanto, nace de la Palabra como creatura Verbi, y todo está llamado a servir a la Palabra. La creación es el lugar en el que se desarrolla la historia de amor entre Dios y su criatura; por tanto, la salvación del hombrees el motivo de todo. La contemplación del cosmos desde la perspectiva de la historia de la salvación nos lleva a descubrir la posición única y singular que ocupa el hombre en la creación: Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó (Gn 1,27). Esto nos permite reconocer plenamente los dones preciosos recibidos del Creador: el valor del propio cuerpo, el donde la razón, la libertad y la conciencia. En todo esto encontramos también lo que la tradición filosófica llama ley natural. En efecto, todo ser humano que llega al uso de razón y a la responsabilidad experimenta una llamada interior a hacer el bien y, por tanto, a evitar el mal. Como recuerda santo Tomás de Aquino, los demás preceptos de la ley natural se fundan sobre este principio. La escuchade la Palabra de Dios nos lleva sobre todo a valorar la exigencia de vivir de acuerdo con esta ley escrita en el corazón (cf. Rm2,15; 7,23).
 A continuación, Jesucristo dio a los hombres la Ley nueva, la Ley del Evangelio, que asume y realiza de modo eminente la ley natural, liberándonos de la ley del pecado, responsable de aquello que dice san Pablo: «el querer lo bueno lo tengo a mano, pero elhacerlo, no» (Rm 7,18), y da a los hombres, mediante la gracia, la participación a la vida divina y la capacidad de superar el egoísmo.
4. Cristología de la Palabra
La consideración de la realidad como obra de la santísima Trinidad a través del Verbo divino, nos permite comprender las palabras del autor de la Carta a los Hebreos: En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamentea nuestros padres por los profetas. Ahora, en esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo, al que ha nombrado heredero de todo, y por medio del cual ha ido realizando las edades del mundo. Es muy hermoso ver cómo todo el Antiguo Testamento se nos presenta ya como historia en la que Dios comunica su Palabra. En efecto, hizo primero una alianza con Abrahán; después, por medio de Moisés, la hizo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen antropología uba parcial 1
  • resumen antropologia 1
  • resumen antropologia
  • Resumen De Antropologia
  • Antropologia Resumen
  • Antropologia Resumen
  • Resumen De Antropología
  • ANTROPOLOGIA RESUMEN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS