TRIQUINOSIS INFORME DE PRENSA 2012 2

Páginas: 7 (1732 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
INFORME DE PRENSA
AREA DE EPIDEMIOLOGIA
REGION SANITARIA II

TRIQUINOSIS:
EL CONTROL EVITA LA ENFERMEDAD
La Triquinosis es una zoonosis
parasitaria cosmopolita de presencia
variable, relacionada con los hábitos
alimentarios de la población.
La triquinosis humana habitualmente se
presenta en forma de brotes familiares o
bien como casos diseminados por
comercialización
de
productos
alimenticiosinfectado
Esta enfermedad presenta una
amplia dispersión geográfica, habiéndose
registrado brotes y casos humanos en
todas las Regiones Sanitarias de la
Provincia de Buenos Aires
La
incorrecta
alimentación
de
los
animales faenados, y la ingesta de
productos sin control sanitario favorece la
aparición de brotes. En estos meses en
que se carnea, cumplir con el análisis
obligatorio evita la enfermedad ysus
complicaciones.

¿Qué es la triquinosis?
La triquinosis es una enfermedad producida por el parásito triquinella spiralis, que al
ingresar en el organismo se aloja, por lo general, en los músculos. Si no es tratada en
forma inmediata, puede provocar desórdenes gastrointestinales, dolores musculares,
edemas faciales y hasta lesiones cardíacas.
En la Argentina, la principal fuente de infecciónes la carne de cerdo. Al ser un animal
omnívoro, en muchos casos se los alimenta con residuos que contienen el parásito. Al
consumirse la carne de cerdo cruda, en chacinados y embutidos, o mal cocida, la persona
se infecta. De esta manera comienza la cadena de transmisión de la enfermedad, nuestro
problema es la alimentación con la carne de cerdos domésticos que no han pasado por una
buenainspección veterinaria. Entonces, el cerdo parasitado, ya en forma de alimentos
crudos, como chorizos secos, por ejemplo, es lo que el hombre consume y al no tener
tratamiento ingiere el parásito y se infecta.
Una vez en el intestino, las larvas alcanzan el estado adulto, copulan y las hembras
comienzan la puesta de larvas. Estas penetran en el torrente sanguíneo y se diseminan por
todos los órganos ytejidos. Se localizan finalmente en los músculos del diafragma, de la
masticación; de la lengua, la región lumbar, los intercostales, los párpados y los del ojo.
Esta enfermedad se manifiesta de manera endémica, y en forma de brote, ya que en
el momento de consumir un producto, lo hacen varias personas en un mismo tiempo y
lugar. Por lo general los brotes se producen en el invierno, ya que las bajastemperaturas
favorecen la faena casera, debido a que no se necesita de una cámara frigorífica para
preservar los alimentos. Entonces , el grupo familiar o las personas que compran y
consumen esos productos caseros, sin el control sanitario correspondiente, se enferman
todos en un mismo momento, que puede ser entre quince días y un mes, y, generalmente,
en un mismo lugar ( una localidad, o unpartido).
Este problema se aborda mediante al trabajo conjunto de los municipios, los
ministerios de Salud, Salud Publica Veterinaria Provinciales y Nacionales (SENASA)
quienes en forma conjunta y dentro de sus incumbencias desarrollaran las acciones de
prevención, control y educación, se ha logrado reducir las cifras del contagio con
triquinosis.

INFORME DE PRENSA
AREA DE EPIDEMIOLOGIA
REGIONSANITARIA II

Los síntomas de la triquinosis
Durante la primer semana posterior a la
ingesta del alimento contaminado, la persona
que contrajo triquinosis padece un desorden
gastrointestinal severo que puede manifestarse
con diarrea. Luego, a medida que va
evolucionando la enfermedad, aparecen
dolores musculares intensos y puede haber
edema facial o hinchazón de párpados. La
triquinosis también producepicos de
temperatura y un estado de decaimiento
similar al de la gripe.
Generalmente, los afectados padecen
estos síntomas durante un mes o 45 días, ya
que la enfermedad evoluciona por sí sola y es
curable. La triquinosis se diagnostica a partir
de algunos datos que surgen del análisis de
una muestra de sangre del afectado. Este
análisis permite detectar la presencia del
parásito y así confirmar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe triquinosis
  • Redacción Informativa En Prensa 1er Cuatri 2
  • INFORME PSICOPEDAGÓGICO 2012 1 Ciclo Copia 2
  • Informe 2012
  • Copia De INFORMES 2 SEM 2012
  • Informe 110 Exp 2 2012
  • JCI 2 Informe De Productividad Grupos Inves Cead 2012
  • INFORME SOBRE SALAS DE PRENSA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS