tto de conductos

Páginas: 29 (7105 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
El éxito del tratamiento endodóntico depende de una correcta limpieza, preparación y obturación del canal radicular. La anatomía de los canales radiculares es frecuentemente variable a nivel de la porción apical en donde generalmente se presentan canales accesorios y laterales
Variaciones anatómicas como las que se presentan a nivel del forámen apical en cuanto a que éste no siempre seencuentra en el vértice del ápice, es una norma y no una excepción que puede ser causada tanto por variaciones anatómicas radiculares como dilaceraciones o por cambios anatómicos relacionados con la edad, así como variaciones en la forma del foramen apical, son factores a tomar en cuenta para un tratamiento endodóntico exitoso; s.
sin embargo, las limitaciones que se presentan en cuanto a que latécnica radiográfica no nos permite tener una información exacta y precisa de la anatomía apical radicular, nos hace recurrir a estudios microscópicos que nos permitan tener una idea de la anatomía tan compleja a la que nos vemos enfrentados día a día, y de esta manera, tener una noción acerca de las variaciones que pueden presentarse y como tienden a darse, dependiendo del diente que vamos atratar.
EMBRIOLOGIA DE LA FORMACION RADICULAR.
El epitelio dental interno y externo, proliferan desde el borde cervical del órgano dental formando una doble capa de células conocida como vaina epitelial de Hertwig. Esta estructura crece alrededor de la papila, entre la papila y el folículo, hasta que rodea todo menos la porción basal de la papila. El extremo de la vaina radicular, el diafragmaepitelial, encierra el foramen apical primario. A medida que las células epiteliales internas de la vaina radicular encierran progresivamente más y más a la papila dental en su expansión, se inicia la diferenciación de los odontoblastos a partir de las células de la periferia de la papila dental. Estas células forman la dentina radicular. De esta manera, se forma un diente uniradicular. Los dientesmultiradiculares se forman del mismo modo; dos proyecciones de epitelio que crecen la una hacia la otra a partir del borde cervical y se convierten en dos forámenes apicales secundarios; si se forman tres proyecciones se forman tres agujeros apicales secundarios. (Fig 1) Las aberraciones en esta partición del foramen pueden originar la formación de canales a nivel de los sitios de fusión de laslengüetas epiteliales.(1)

Fig 1. Proyecciones que guian la formación radicular. Tomada de Abramovich A. Histología y embriología dentaria. 2da edición.1999.

Una vez que se forma la raíz, la vaina radicular se fragmenta; el extremo de la raíz en formación permanece en una posición estacionaria con respecto al borde inferior del maxilar en el caso de los dientes inferiores, lo que significa que elborde libre de la vaina de la raíz debe estar en posición estable. Con el comienzo de la formación de la raíz, la corona del diente comienza a crecer y se aleja de la base ósea de la cripta y la vaina radicular continua creciendo en el maxilar; debido a estos cambios en el crecimiento, la vaina radicular se estira; aunque hay división celular dentro de ella, posteriormente se fragmenta para formaruna red fenestrada alrededor del diente; formando los restos epiteliales de Mallassez. Estos restos epiteliales celulares persisten cercanos a la superficie radicular dentro del ligamento periodontal.(1)
TEORIAS DE FORMACION DE CURVATURAS
Se han realizado muchos estudios para explicar el origen de la curvatura normal del ápice teniendo en consideración todos los factores que podrían influir sobrela región alveolar y el germen dentario durante el ciclo de erupción. Los autores que han querido explicar dicha característica pueden presentarse en cuatro grupos:
a. Influencias mecánicas y estáticas: Están dadas por la presión que ejercen los tejidos de la cavidad oral sobre los dientes, como son la presión de la lengua y la musculatura labial.(2)
b. Erupción dentaria: la teoría quiere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan De Tto
  • Tto ave
  • TEP TTo
  • tecnicas tto
  • Tto Parkinson
  • Tto 2015
  • TTO Y PREVENCI N
  • Conductividad y Conductancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS