Tabla periodica

Páginas: 14 (3270 palabras) Publicado: 13 de abril de 2010
|
Tabla periódica de los elementos

La tabla periódica de los elementos.
La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características.
Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeleiev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer,trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.
Contenido * 1 Historia * 1.1 El descubrimiento de los elementos * 1.2 La noción de elemento y las propiedades periódicas * 1.3 Los pesos atómicos * 1.4 Metales, no metales y metaloides y metales de transición * 1.5 Triadas de Döbereiner * 1.6 Chancourtois *1.7 Ley de las octavas de Newlands * 1.8 Tabla periódica de Mendeléyev * 1.9 La noción de número atómico y la mecánica cuántica * 2 Clasificación * 2.1 Grupos * 2.2 Períodos * 2.3 Bloques * 2.4 Otras formas de representar la tabla periódica * 3 Véase también * 4 Bibliografía * 5 Enlaces externos |
Historia
La historia de la tabla periódica estáíntimamente relacionada con varios aspectos del desarrollo de la química y la física:
* El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica
* El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos
* La noción de masa atómica (inicialmente denominada "peso atómico") y, posteriormente, ya en el siglo XX, de número atómico y
* Las relaciones entre la masa atómica (y,más adelante, el número atómico) y las propiedades periódicas de los elementos.
El descubrimiento de los elementos
Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P). En elsiglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX, laaplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino-térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color desus líneas espectrales características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc.
La noción de elemento y las propiedades periódicas
Lógicamente, un requisito previo necesario a la construcción de la tabla periódica era el descubrimiento de un número suficiente de elementos individuales, que hiciera posible encontrar alguna pauta encomportamiento químico y sus propiedades. Durante los siguientes 2 siglos, se fue adquiriendo un gran conocimiento sobre estas propiedades, así como descubriendo muchos nuevos elementos.
La palabra "elemento" procede de la ciencia griega pero su noción moderna apareció a lo largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que condujo a su consolidación y uso generalizado.Algunos autores citan como precedente la frase de Robert Boyle en su famosa obra "The Sceptical Chymist", donde denomina elementos "ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos". En realidad, esa frase...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabla periodica
  • Tabla Periodica
  • Tabla periodica
  • Tabla periodica
  • Tabla periodica
  • Tabla Periodica
  • Tabla Periodica
  • Tabla Periódica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS